Principios
EL RESPETO A LA DIGNIDAD E INTEGRIDAD
de la persona orienta el ser y el quehacer institucional
LA CONVIVENCIA
que tiene como base el diálogo, la reflexión, la evaluación y el discernimiento.
La búsqueda de los valores evangélicos
que dan identidad a la persona, le motivan a actuar y brindan sentido a su vida desde su realidad cultural.
La unidad en la diversidad
mediante el respeto, promoción y defensa de los derechos humanos y el fomento de la convivencia y la tolerancia evangélica.
El liderazgo
como reconocimiento y aceptación de las propias cualidades y limitaciones, con pensamientos propositivos en consonancia con los valores evangélicos, impulsando acciones para el servicio de la comunidad universitaria y de la sociedad.
La sostenibilidad ambiental
que se expresa en la conservación del medio ambiente y en el uso responsable de los recursos naturales que Dios ha dispuesto para el ser humano.
La inserción en la realidad nacional
para contribuir a la construcción de una sociedad más justa desde el modelo evangélico.
La búsqueda permanente de la verdad desde la fe
la ciencia y la razón para una formación integral de los estudiantes que contribuye al beneficio social.
La pertinencia y calidad académica
para la generación de resultados que tengan impacto positivo académico, cultural y social.
La evaluación y autoevaluación permanentes
asumidas como parte de los procesos cotidianos del quehacer de la universidad que ayudan a la prevención, al crecimiento personal e institucional, en la renovación y mejora constantes.
Valores
Amor
Capacidad o cualidad única del ser humano para experimentar la ternura de Dios, su presencia en el prójimo, y tener la capacidad de cercanía hacia el otro, aceptando, perdonando y sirviendo a los demás.
Solidaridad
Sentido de pertenencia a la comunidad universitaria, de ayuda y colaboración mutua, en favor del bien común.
Honestidad
Transparencia en la acción personal y comunitaria que se manifiesta en todos los procesos del quehacer institucional.
Responsabilidad
Acción de realizar con calidad las tareas encomendadas, de responder por los propios actos, aceptando y asumiendo las consecuencias de manera inteligente y libre.
Justicia
Disposición constante y firme de dar a Dios y al prójimo lo que le es debido, para promover el bien común.
Respeto
Reconocimiento de los derechos humanos propios y de los demás, teniendo en cuenta los niveles de relación y la pluriculturalidad en el ambiente universitario.
Tolerancia
Respeto o consideración a la forma de pensar y actuar de los demás, dentro del marco filosófico institucional.
Lealtad
Es el cumplimiento de deberes y acciones con fidelidad, honor y buena voluntad, según los referentes institucionales.
Confianza
El respeto y la credibilidad establecidos a partir de la buena fe, demostrada en la convivencia y el actuar cotidianos, indispensable para el buen ejercicio de la vida en comunidad.
Participación
Corresponde al sentido de pertenencia y al nivel de compromiso, que va más allá de las obligaciones con la institución..
Modelo Educativo, Pedagógico y Académico
Fundamentación:
El proyecto educativo de UCATSE contempla un modelo educativo y pedagógico propio, en el que se conjugan el Sistema Preventivo de Don Bosco con el Modelo Eclesial-Diocesano, teniendo en cuenta además elementos de los paradigmas educativos más significativos. A través del pensamiento salesiano y el Modelo Eclesial-Diocesano se interrelacionan la razón, la fe y el amor, vinculando además el ver, juzgar, actuar y evaluar en todos los procesos y ambientes educativos, permitiendo la formación de profesionales con principios y valores, teniendo como centro del proceso formativo a Jesús y la Santísima Virgen, lo que imprime un sello, un estilo, un modo particular de educar y de servir.
